Ir al contenido principal

¿Para qué hay que documentar los procesos?





Sin ánimos de entrar en las de creer que soy algún tipo de gurú hoy quise compartir algo de lo que tengo casi 6 años trabajando. Para mí ya soy parte de una secta como Herbalife, y voy aprovechar este espacio que no se si realmente alguien lee para compartir porque yo creo que es importante documentar los procesos en las empresas...fijense que mi plan no es justificar, hablando del pasado respondiendo el por qué, no, les voy a contar para qué se documentan los procesos.

1. En las empresas siempre pasa que se ven en algún momento, y todos, desde el Gerente General hasta el auxiliar esta metido en el bosque resolviendo los temas operativos, revisando el minuto-grama de los PMO sobre la desviación de los proyectos y como van o no atrasados (que generalmente es si) que si no se realizaron tales compras estratégicas o si la producción esta detenida y allí se pierde el panorama satelital, ese de la estrategia, que nos dice como estará el futuro, a que prepararnos, como invertir... es decir que día a día se ven todos envueltos resolviendo áreas de oportunidad en operaciones, en recursos humanos, en cartera, ¿pero? saben cual es el sueldo de un ejecutivo? de un director? un gerente general? y las empresas tienen que hacer que estos salarios se vean como inversiones y no pueden perderse en cosas operativas, de explorador... aquí esta mi primera explicación de la esencia de  documentar los procesos  y es para PERMITIR QUE LA ALTA GERENCIA SE ENFOQUE EN LO ESTRATÉGICO DEJANDO CLARO A LOS OPERATIVOS QUE ES LO QUE TIENEN QUE HACER, de aquí la necesidad de dejar claramente establecidos los procesos, procedimientos, normas y mis favoritas las políticas, así nuestro barco va a navegar con un sistema establecido y en el caso de haber errores o fallas será mucho mas sencillo identificarlas y corregirlas, pero documentar y dar esto como entrenamiento sin duda mantiene un equilibrio en las operaciones y jerarquías.

2. Hoy en día el que se queda dormido se lo lleva la marea cual camarón y pierde en el negocio, con esto quiero decir que empresa que no esté en constante innovación corre el riesgo de ser desplazada por la competencia. Los procesos de innovación requieren de tiempo, espacio y concentración (además de diversidad y conexiones y conversaciones). Para aplicar estrategias de generación de ideas como los sombreros de colores, SCAMPER, la caja morfológica, una lluvia de ideas, un mapa mental es imprescindible conocer del proceso en el que vamos a innovar, pero más aun, cuando queremos continuar con el ciclo de ser creativos sacando nuestro producto al mercado es realmente importante que tengamos en cuenta toda la documentación del proceso de generación de la idea, el proceso futuro del nuevo producto, la nueva tecnología o inclusive los nuevos protocolos para el nuevo mercado donde estaremos introduciendo el mismo producto que actualmente queremos, de ahí entonces los procesos se documentan PARA ENFOCARSE EN LA INNOVACIÓN.

3. Y para mi una de las mas importantes, quizás por mi cabeza ingenieril y cuadrada, pero se basa en mi experiencia, y en escuchar a muchos directivos diciendo que tienen muchas áreas de oportunidad que entonces para que documentar, que para que va a tener manuales que nadie va a leer y que importan unos documentos con flechas cuando las finanzas están bien y el producto está bien. Yo me he colmando de paciencia en muchas reuniones para no pelear por eso pero siempre he tratado de explicar que no se trata únicamente de lo que estamos ganando, si no, de lo que estamos perdiendo o dejando de ganar. Si algún director o dueño de empresa me lee, y en este momento le agobia que hay problemas que nunca se terminan, que se repiten los mismos problemas y tiene la agenda saturada de reuniones para ver esos detalles, entonces es el momento de recordar que su función allí es estratégica y debe dirigir un negocio (sin ánimos de decirle a nadie que tiene o no que hacer), que tu tiempo vale mucho que de ti depende que la empresa se mantenga y sobretodo que siga creciendo. Para hacer esto es necesario que se tenga la tranquilidad de que la operación funciona como un sistema donde cada elemento tienen el conocimiento de sus áreas de responsabilidad, sabe como ejecutarlas y el impacto que tiene su actividad dentro del todo. Para que esto pase, es momento de documentar e implementar los procesos de negocios... si quieres que lo lean, hazlo parte de la cultura, si quieres que los valoren haz que ellos sean parte de la documentación, si quieres que los adoren dales valor... y si quieres que se mantengan, compensa con ellos!. y aquí sencillo mi tercer para qué... PARA ESTRUCTURAR LA EMPRESA CON UN SISTEMA FUNCIONAL.




Cada hora que usa un directivo en resolver un problema operativo es una hora de ventaja para la competencia.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Un método para la resolución de problemas...

Comencemos con, ¿que es un problema?, lo primero que hice fue acudir a Google y conseguí un aproximado de 5000 definiciones diferentes, así que lo primero que les propongo es que busquen su definición de problema para poder comenzar a trabajarlos y que la técnica que expondré aquí viene del análisis de procesos y herramientas utilizadas durante años por diferentes personas para hacer frente a diferentes tipos de problemas, en lo personal he utilizado esta herramienta hasta para esos problemas personales que muchos tenemos (obviamente en los momentos en los que ya tengo la cabeza para pensar).  Ahora, para hacer mi definición de problema me quedé con lo que dice la Real Academia Española:  problema. (Del lat. problēma, y este del gr. πρόβλημα). 1. m. Cuestión que se trata de aclarar. 2. m. Proposición o dificultad de solución dudosa. 3. m. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin. 4. m. Disgusto, preocupación...

La Marca Personal

Antes de comenzar, hoy en vez de mi historia, definamos... ¿Qué es Marca Personal? Mi definición favorita viene del portal de Coaching Tecnológico  La  Marca Personal (en inglés Personal Branding)  es un concepto de desarrollo personal que consiste en considerarse uno mismo como una marca, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. El concepto surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo sea por primera vez o sea como cambio de carrera o profesión. Desarrollar una  Marca Personal  consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante. Ahora sí, voy hablar de Marca Personal, y no solo porque es # TrendingTopic, si no , que desde que finalicé mi curso de productividad personal he estado tr...

Definición de Objetivos Personales

Todas las empresas cada cierto periodo realizan una revisión de sus indicadores y objetivos para establecer lo que llaman un plan estratégico .  Muchos de nosotros trabajamos en empresas donde ayudamos con la construcción de su misión, visión, valores, objetivos, indicadores, pero cuando hacemos una revisión personal, no tenemos las mismas definiciones hechas para nosotros y créanme que son necesarias. Saber que queremos lograr, para hacer un plan que contenga las actividades que nos ayudarán a lograrlo. Un plan estratégico personal...Lo primero que hay que hacer para este plan, es verificar que nos gustaría lograr. Se que no es una pregunta fácil pero solo hace falta un poco de autoevaluacion para detectar cosas que podemos y queremos mejorar o alguna meta que queremos alcanzar. Al igual que cuando hacemos nuestra visión, los objetivos tienen que ser motivadores porque queremos que estos nos activen, cuando deseamos con ansias conseguir un objetivo rendimos m...