Todas las empresas cada cierto periodo realizan una revisión de sus indicadores y objetivos para establecer lo que llaman un plan estratégico.
Muchos de nosotros trabajamos en empresas donde ayudamos con la construcción de su misión, visión, valores, objetivos, indicadores, pero cuando hacemos una revisión personal, no tenemos las mismas definiciones hechas para nosotros y créanme que son necesarias.
Saber que queremos lograr, para hacer un plan que contenga las actividades que nos ayudarán a lograrlo. Un plan estratégico personal...Lo primero que hay que hacer para este plan, es verificar que nos gustaría lograr. Se que no es una pregunta fácil pero solo hace falta un poco de autoevaluacion para detectar cosas que podemos y queremos mejorar o alguna meta que queremos alcanzar. Al igual que cuando hacemos nuestra visión, los objetivos tienen que ser motivadores porque queremos que estos nos activen, cuando deseamos con ansias conseguir un objetivo rendimos mucho mas que cuando es una obligación (está científicamente comprobado), este deseo es propio.
Sea como sea, todos nos planteamos objetivos o al menos en algunos momentos somos conscientes de que tenemos que mejorar en algunas áreas o tenemos algunos deseos por hacer realidad. La posición activa o pasiva depende de cada persona, del momento, de la urgencia, de la motivación, entre otras cosas pero una vez que nos ponemos frente a nosotros una fotografía de nuestra visión y nuestros valores es mucho mas sencillo fijar objetivos. Otra técnica para fijar objetivos es identificar aspectos relevantes de nuestra vida (lo bueno y lo malo) y de ahí decidimos con que aspecto queremos trabajar, varios autores a esto le llaman la rueda de la vida, y para construirla se siguen estos pasos:
1- Dibujar una circunferencia y se dividen en la cantidad de aspectos mas relevantes de la vida en ese momento pueden ser: Familia, Trabajo, Pareja, Estudios, Personal (el yoismo), entre otras.
2- Describe que significa cada aspecto, a que realidades se refieren y como se relacionan entre ellos, luego se valoran del 1 al 10 la satisfacción que tenemos con cada uno, para esto el 0 es el centro de la circunferencia y el 10 es el punto del radio que está mas alejado del centro.
3. Una vez tenemos lista esta visión general de la vida, ahí se reflexiona sobre que aspecto quieres enfocarte, puede ser porque tiene la puntuación mas alta o la mas baja, lo importante es que tenemos una guía de como estamos y podemos escoger lo que nos resulte mas interesante o prioritario.
Les comparto uno de mis círculos de la vida, yo ya lo hice con aptitudes y actitudes que tengo en mi vida, para trabajar en uno de ellos.
Aquí yo decidí trabajar en mi autonomía, en mi responsabilidad en el hogar y en mi motivación. Esto porque hago una evaluación de mi yo actual y no quise hacerlo en temas como familia o trabajo por la situación y porque escogí trabajar con cosas que están totalmente bajo mi mando en este momento.
Como ven la herramienta funciona muy bien para la fijación de objetivos y de hecho yo la tomé además de trabajos hechos en cursos de liderazgo, actividades con mi equipo de trabajo, y de hecho en el planteamiento de situación actual de la planificacion estratégica realizada para le empresa en la cual trabajaba.
Pero que tipo de objetivos podemos ir marcando para ir satisfaciendo nuestros deseos? - bueno aquí es donde viene lo que para mi es muy importante, tanto en las empresas y en lo profesional como en nuestros planes estratégicos personales y es diferenciar entre los objetivos asociados al fin y los que están asociados al rendimiento, si, porque los objetivos asociados al fin tienen que ver con la meta final, tienen proyecciones a medio o largo plazo y no dependen el 100% de nosotros.

En el ejemplo entonces, el objetivo de finalidad se establece a largo plazo y no está bajo mi control absoluto es Conseguir el Empleo, pero sin embargo están mis objetivos de rendimiento que son a corto plazo y están totalmente bajo mi control. Estos utimos identifican el nivel de rendimiento que considero necesario para lograr el objetivo asociado al fin, estos son mas conscientes y hay que identificarlos, los de rendimiento no siempre y hay que hacer algunas reflexiones para detectarlos.
El objetivo de finalidad es el que nos inspira pero los de rendimiento definen lo que nos conviene hacer para llegar a la meta, y en lo personal los veo motivadores, porque al estar en nuestras manos vemos poco a poco resultados y evitamos frustraciones de no alcanzar rápidamente el objetivo de finalidad.
Para fijar los objetivos de rendimiento una herramienta muy util es la DOFA, porque nos ayuda a determinar nuestras fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas y permite la formar estrategias para alcanzar los objetivos,por ejemplo en mi caso yo tengo mucha facilidad con las redes sociales, me gusta Internet, me gusta investigar, no tenia para mi suficiente formación actualizada en temas de analítica digital y no mas que eventos organizados sin formula pero nada forma que sustentara que es una pasión y algo que hago muy bien, pero se mucho de planificación de proyectos, seguimiento de tareas y resolución de problemas que son fortalezas requeridas en el 100% de los puestos de trabajo, estoy en un país nuevo, necesito una oferta de trabajo para legalizar visa con actividades remuneradas, y de toda esa matriz arme una lista de estrategias de estudios, de marca personal (para eso y todo esto hice mi curso de productividad personal en la era digital) y de ahí todos mis objetivos de rendimiento que además celebro cada vez que finalizo alguno!!

Espero haber aportado algo y que salgan e aquí a evaluarse y hacer su propia planificación estratégica!
Comentarios
Publicar un comentario